Tendencias de redes sociales para 2023

Tendencias de Marketing Digital para 2023: Lo que traen las redes sociales

Este artículo, es la 2da parte de la serie «Tendencias de Marketing Digital para 2023», si aún no vieron la 1ra, pueden darse una pasada por AQUÍ.

En esta segunda entrega, vamos a darnos una pasada por todo lo que viene por el lado de las redes sociales…

Pero primero un poquitito de contexto… 🥌 (El emoji no tiene mucho que ver pero me gustó)

El contexto

Hemos estado viendo mucho movimiento reciente en las redes sociales…

En primer lugar, después de pasar por una temporada en la que los algoritmos de las redes sociales nos complicaban cada vez más lograr alcances orgánicos (Sin pago), apareció tiktok para mostrarnos de nuevo la fórmula del crecimiento orgánico y revolucionar el mundo de las redes sociales…

No hay texto alternativo para esta imagen

Lo más impresionante del crecimiento en Tiktok no es la cantidad de usuarios activos, que ya supera el Billón, sino sus métricas de interacción:

No hay texto alternativo para esta imagen

Esto ha generado un efecto conocido como la Tiktokización, en el que basicamente «Todos quieren ser Tiktok»….

Históricamente habíamos visto a «los pequeños» copiando las funcionalidades de los más grandes y es bien curioso ver como ahora todos quieren ser como «el nuevo»…

En los últimos 2 años, vimos también cómo los cambios alrededor de la privacidad en iOS (El sistema operativo de los Iphone de Apple) desde su versión 14, trajeron restricciones en temas de seguimiento y medición que afectaron principalmente la plataforma de facebook y con ella, el rendimiento de muchas de nuestras campañas.

No hay texto alternativo para esta imagen

Y en un revés que aún no logro entender, en el 2022 vivimos una avalancha de bloqueos, rechazos de anuncios, cancelación de páginas y cuentas publicitarias en Meta sin motivos o explicaciones tan claras y con muy poco (Casi nulo) apoyo a través de los canales de soporte.

No hay texto alternativo para esta imagen

(Siento que la crisis ya pasó un poco pero tengo mis dudas, ¿Aún tienen problemas de bloqueos con Meta? 🧐)

Por eso, no resulta sorprendente que, por primera vez en la historia, Meta reportó un decrecimiento en sus ventas de anuncios (Facebook/Instagram Ads).

Ésto último, sumado a la crisis generalizada en el mundo de la tecnología, llevaron a meta a despedir 11.000 personas en Diciembre de 2022.

No hay texto alternativo para esta imagen

Y por último, también estamos siendo testigos de la, finalmente concretada después de varios ires y venires, compra de Twitter por parte de Elon Musk (Nuestro Tony Stark 😅)…

Después de varios despidos y de pronósticos de debacle… Twitter sigue en pie… Lo que no resulta muy claro es si su dueño, va a seguir al frente:

No hay texto alternativo para esta imagen

¿¿¿Qué tal el panorama??? 🤩

No hay texto alternativo para esta imagen

Bueno…. Ahora si, con el contexto claro….. a lo que vinimos 🦾

Pr pr pt ptz 🥁

Las 10 tendencias que vienen fuertes para 2023 desde las redes sociales…

1. Los videos verticales

Es claro que Tiktok llegó para cambiar la manera en que consumimos contenido y definitivamente, sin lugar a dudas, el video vertical es el formato del momento…

Comenzó Tiktok, pero muy rápidamente Meta se subió a la movida con sus Reels (Primero en Instagram y luego en Facebook) y luego Youtube con sus Shorts. Incluso hay rumores de que Twitter está por lanzar una actualización para darle un nuevo aire a sus videos en formato vertical (Si, Twitter!!!!!!!!).

No hay texto alternativo para esta imagen

IMPLICACIONES: Si aún no le están sacando provecho, pongan los videos verticales en su To Do para 2023 con muuuucha prioridad (¡Yo ya lo hice… ponerlos en el To do! Y si… tengo claro que voy reeeeeeee tardeeeeeeeee 🥵)

2. Los avatares

Como una de las primeras aproximaciones al metaverso, varias de las redes sociales (Facebook, Instagram, Snapchat, Tiktok), ya nos permiten crear nuestro Avatar:

No hay texto alternativo para esta imagen

Incluso algunas, ya habilitaron una tienda para que podamos comprar ropa y accesorios «de marca» a nuestros avatares… 🤷

De hecho… ahora que lo pienso, ya hay gente comprándole un lotecito en el metaverso a su avatar, porque pobrecito… ¿Dónde va a vivir? Y además están baratísimos (No es cierto)!!!!!!!!

OJO: NO SE DEJEN ESTAFAR

IMPLICACIONES: Por ahora creo que tiene sentido ir familiarizándonos con todo esto de nuestra representación virtual. Aunque por ahora es más un tema de juego, los avatares pueden resultar siendo muy útiles para la comunicación, sobre todo si están trabajando en su marca personal.

3. Las suscripciones

Las suscripciones están de moda en general…

Suscripciones de café…

Suscripciones de frutas…

Suscripciones de cuchillas de afeitar…

¡Pues las redes sociales no se quedaron atrás!

Todo comenzó con la explosión de Onlyfans, red basada en suscripciones enfocada principalmente en el contenido para adultos.

No hay texto alternativo para esta imagen

Y dada la naturaleza del contenido de la industria de contenido para adultos, censurado en la mayoría de otras redes, l@s creador@s las empezaron a usar para mostrar algo de su contenido pero llevando el tráfico y la monetización a OnlyFans. Por supuesto, para las demás redes no está tan chévere ver pasar el dinero por sus narices.

Por lo anterior, otras redes comenzaron a pilotar modelos de suscripción:

Youtube comenzó su piloto en 2018:

No hay texto alternativo para esta imagen

Twitter se sumó también con su Super Follow en 2021…

No hay texto alternativo para esta imagen

Y finalmente, Instagram se unió a la movida en 2022…

No hay texto alternativo para esta imagen

IMPLICACIONES: Si son generadores de contenido o tienen entre sus planes empezar a serlo, las suscripciones pueden ser una manera muy efectiva de monetizar a través de la fidelización de audiencias.

4. Los newsletters

Muy en línea con las suscripciones, los newsletters o boletines también son una forma muy efectiva de fidelizar audiencias en redes sociales.

Los Newsletter y boletines, eran un formato típicamente usado en el Email Marketing, pero desde hace un tiempo, empezaron a extender su alcance a las redes sociales.

En principio son una vía para enviar información con alguna periodicidad (Diaria, semanal, mensual) a través del correo electrónico a quienes decidan suscribirse al Newsletter.

Fue una tendencia que comenzó LinkedIn y que yo personalmente inauguré hace 1 año con mi primera serie «Mi camino a Profesor» (Con la que llegué a mis primeros 2000 suscriptores) y sobre la que escribí un artículo: Newsletter en LinkedIn: Cómo funcionan y por qué son una buena idea

No hay texto alternativo para esta imagen

A esta tendencia se sumaron también las newsletter de Twitter que compró Revue en 2021 aunque en un extraño cambio de dirección, y seguramente motivado por los recortes de costos recientes de Elon Musk, hace poco anunciaron el cierre de la plataforma a partir de enero 2018 de 2023.

IMPLICACIONES: Sobre todo si están en el mundo B2B o buscan fortalecer su marca personal, crear una newsletter en LinkedIn puede ser una gran idea.

5. Los espacios de audio

A raíz del boom (Y posterior desplome) de Clubhouse que puso de moda el formato de salas de audio…

No hay texto alternativo para esta imagen

Se empezaron a sumar a la movida más competidores…

Primero Twitter con sus Spaces:

No hay texto alternativo para esta imagen

Luego Facebook con sus Audio Rooms:

No hay texto alternativo para esta imagen

Y finalmente LinkedIn con sus eventos de audio:

No hay texto alternativo para esta imagen

Son un formato muy interesante que ofrece posibilidades de networking muy poderosas como nos lo demostró Clubhouse en su momento de auge.

IMPLICACIONES: Si aún no han probado el formato, vale la pena que lo hagan. Dependiendo de las redes en las que se encuentra su audiencia, puede ser una manera innovadora de conectar.

6. Los espacios de comunidad

Éste es uno de los temas que más me ha tenido dando vueltas en la cabeza durante el 2022 y sobre el que también escribí un artículo este año: Perfil (Roles) del Community Manager: ¿Realmente maneja una comunidad?

Para resumir, todo se me disparó a partir de esta imagen:

No hay texto alternativo para esta imagen

Y a partir de ahí empecé a sentir que no estamos sacando provecho verdaderamente del concepto de comunidades…

No es del todo acertado hablar de nuestras comunidades en redes sociales…. en la mayoría de los casos lo que estamos cultivando son audiencias, y ese rol de Community Manager, en la mayoría de los casos, debería llamarse Audience Manager.

Lo interesante es que se ha venido dando una tendencia fuerte dentro de las redes sociales de fortalecer espacios de comunidad…

Facebook recientemente le agregó funcionalidad de canales a sus grupos (Como en Slack y Discord), que han sido uno de sus espacios con más fuerza en los últimos años….

No hay texto alternativo para esta imagen

Luego se unió twitter con sus espacios de comunidad:

No hay texto alternativo para esta imagen

Y recientemente, en mi opinión uno de los jugadores más poderosos, Whatsapp:

No hay texto alternativo para esta imagen

Yo creé hace poco mi comunidad de Whatsapp, aún estoy definiendo cuál va a ser el foco pero si quieren hacer parte, pueden unirse AQUÍ (Claramente va a girar alrededor del Marketing Digital).

Creo FIRMEMENTE que las comunidades son clave para el crecimiento a futuro de las empresas y NO LO ESTAMOS APROVECHANDO!!!

IMPLICACIONES: Si en su negocio tienen un público con intereses y propósito afines, consideren empezar a llevar una parte de sus audiencias en redes sociales a algún espacio de comunidad (Slack, Discord, Grupo de Facebook o LinkedIn, Grupo o Comunidad de Whatsapp, grupo de telegram, etc).

En el curso de Gestión de Redes Sociales y Comunidades de TacticoMD profundizamos más al respecto 😉

7. La automatización de Whatsapp

Con la apertura al público general del Whatsapp Cloud API en Mayo de 2022 se abrió un nuevo universo de posibilidades de automatización sobre esta poderosa plataforma.

No hay texto alternativo para esta imagen

Desde clientes multi-agente, pasando por sistemas de envío masivos, integración con CRMs y hasta chat bots (Medio tontos, tontos y medio o artificialmente inteligentes).

Lo cierto es que en el 2022 empezó a explotar pero seguramente el 2023 será el año en que veremos en pleno auge la automatización de whatsapp.

IMPLICACIONES:

  • Si dentro de sus habilidades está la programación o tienen experiencia con plataformas NoCode (Zapier, Make, etc) pueden empezar a jugar directamente con el API AQUÍ.
  • Si no programan, pero en su negocio usan Whatsapp como herramienta de comunicación con clientes, revisen integraciones con su CRM.
  • Si no tienen CRM, prueben alguno que se integre con Whatsapp nativamente como DataCRMClientify o Kommo (Antiguo AmoCRM).
  • También les recomiendo empezar a explorar plataformas de Omnicanalidad y Chatbots como KeybeManychat o Respond.io

8. La nueva era de los anuncios

Después de que Facebook nos introdujo al mundo de la hiper-segmentación, con los cambios recientes que mencioné en el contexto inicial del artículo, hoy en día el consenso gira alrededor de no segmentar tan específicamente sino más bien, dejar amplias las audiencias para que sea la inteligencia artificial la que se encarga en encontrar al público adecuado.

La larga lista de filtros maravillosos que hemos podido aprovechar en los anuncios de facebook, ya no resultará tan útil… 🥲

No hay texto alternativo para esta imagen

Lo interesante de esta tendencia es que la gran responsabilidad vuelve a caer en el anuncio (El mensaje).

IMPLICACIONES: Para nuestras campañas de publicidad paga en redes sociales, hoy en día es mejor dejar amplias las audiencias y permitir así que el algoritmo automáticamente encuentre al público más relevante, de acuerdo con el objetivo de campaña que hayamos planteado. En lo que deberíamos enfocar la mayoría del tiempo es en crear unos muy buenos anuncios de diferentes formatos que le permitan al algoritmo explorar y encontrar al público apropiado más fácilmente.

9. Los anuncios de Shopping

Otra de las grandes evoluciones por el lado del comercio electrónico en los últimos años, ha sido la integración de las redes sociales con las plataformas de comercio electrónico para sincronizar nuestro catálogo de productos y, entre otras opciones, poder correr campañas de ventas del catálogo.

No hay texto alternativo para esta imagen

Hoy en día, estas integraciones las ofrecen nativamente plataformas como Shopify o, a través de plugins, CMS como WordPress.

De esta manera podremos correr nuestras campañas de shopping en Facebook / Instagram, Tiktok, Pinterest,Snapchat.

Este tipo de campañas ya nos permiten también correr anuncios de remarketing dinámico.

IMPLICACIONES: Si tienen un negocio de comercio electrónico y aún no han aprovechado este tipo de campañas, revisen cuál es la mejor manera de integrar su CMS con cada red social y empiecen a probrar estas campañas ASAP 😉

10. El Live Shopping

Muy en línea con el comercio electrónico en las redes sociales, varias de éstas han venido pilotando funcionalidades de Live Shopping, es decir, la opción de mostrar productos y habilitar la compra directamente a través de transmisiones en vivo.

No hay texto alternativo para esta imagen

Youtube, Facebook/Instagram, Tiktok, Snapchat y Pinterest han estado corriendo pruebas de esta nueva funcionalidad que de seguro va a revolucionar la manera como compramos en línea. 💸

Y…………..

No hay texto alternativo para esta imagen

Por hoy…. 😊

Si se me quedó algo por fuera, avíseeeeeeeennnnnnmeeeeeeeee paaaarrr favaaaaaarrrrrrr

Todavía nos queda camino dentro de esta serie de Tendencias de Marketing Digital para 2023…

Nos leemos mañana para explorar tendencias en generación de contenido, que dicho sea de paso, VA A ESTAR BOMBAAAAAAAAAAAAAA

Abrazoteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Y hablando de Avatares…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *