Muchas de las personas que me conocen (Profesionalmente) saben que desde hace un tiempo uso y promuevo una teoría de publicación en redes sociales a la que llamo “La teoría del Snack” y diría más o menos así…
La publicación diaria de contenidos visuales/ligeros/potencialmente-virales (Imágenes y Videos) en Redes Sociales, que generen un alto volumen de interacciones, eleva el alcance y mantiene viva la comunidad aumentando el impacto potencial de publicaciones ligadas directamente a los objetivos del negocio (Links).
La inspiración de esta teoría vino de observar el trabajo de la comunidad en Facebook de Los nuevos publicistas somos más en la cual, en mi opinión, el crecimiento y la interacción se han dado principalmente por la aplicación de la teoría del Snack.
Basta con observar rápidamente la línea de tiempo de esta comunidad para encontrarse con diversos tipos de Snacks como el siguiente:
12k reacciones, 21k veces compartido y 744 comentarios son definitivamente números muy interesantes que han hecho que esta comunidad crezca y se mantenga muy activa.
Para ver como la teoría del Snack se puede aplicar a muchos temas, veamos otro ejemplo de mis amigos de la Revista Simpecado:
Este tuvo 11k reacciones y fue compartido 1062 veces.
¿Por qué es importante el enganche de un fan page en facebook?
Esto es lo que realmente le da la base teórica a la Teoría del Snack.
Resulta que los amigos de Facebook, encontraron en algún momento de su proceso como empresa que al limitar el alcance orgánico de las fan pages, motivan a sus administradores a invertir más en pauta para poder llegar a toda su base de fans y esto tiene una repercusión directa en la valoración de Facebook como empresa, como puede observarse en esta gráfica elaborada por
Por esa limitación en el alcance orgánico es que cada día resulta más difícil llegar a la totalidad de los fans y justamente esos fans a los que es difícil llegar, son aquellos que no interactúan frecuentemente con las publicaciones. Por esa razón es tan importante lograr que los seguidores interactúen con las publicaciones y de esa manera se mantenga viva la comunidad (Alto alcance orgánico).
¿Y qué pasa con las demás redes sociales?
Como hemos visto en los últimos meses, otras redes sociales como Twitter e Instagram (que pertenece a facebook) han ajustado sus algoritmos para alinearse con una lógica similar a la de Facebook. Por esta razón, la teoría del Snack cada vez resulta más útil en estas redes sociales.
¿En qué tipos de negocios se puede usar la teoría del Snack?
Yo diría que con creatividad la teoría del Snack se puede utilizar en cualquier industria, basta con idear contenidos visuales/ligeros/potencialmente-virales que puedan resultar interesantes para nuestro público objetivo.
La clave está en lograr que el mensaje del Snack esté alineado con la temática del negocio y que atraiga potenciales clientes y no a cualquiera. No se trata de tener una comunidad activa, amplia y genérica sino una comunidad relevante para los objetivos del negocio.
Un par de ejemplos de negocios con los que trabajo y que usan la teoría del Snack:
El caso de preséntala fue muy impactante para mí porque el siguiente fue su primer Snack, el que publicaron al día siguiente de mencionarles la teoría del Snack:
¿Usan algo parecido a los Snacks? ¿Los llaman de otra forma? ¿Tienen otros tipos de contenidos útiles en redes sociales? ¿Usan con frecuencia otras teorías como esta? Me encantaría leer sus comentarios al respecto!
Un abrazo,
Como siempre Ingeniero, brillantes sus contenidos los cuales sigo y estoy aplicando para alcanzar prosperidad en el negocio que administro. Ojalá pronto pueda contar con $$ para contratar varias horas de su valioso trabajo. Lo conocí en Coworkings Labs en una conferencia. Eramos la tienda online para mascotas que vendía por obra y gracia del Espíritu Santo porque no teníamos implementado nada técnico. Gracias a lo aprendido, dimos un giro de 180 grados, cambiamos el nombre por uno mas amigable para los buscadores, acorde a la industria veterinaria, nos aventuramos por un nuevo diseño y pues vamos en el camino del Emprendedor, logrando metas y trabajando fuertemente para alcanzar otras mayores. Gracias!
Muchas gracias por tus palabras Raúl! Que bueno que todo vaya marchando tan bien! El camino del Ecommerce es complejo (Muchos temas a tener en cuenta) pero es interesantísimo y con muy buenas oportunidades!
Un abrazo!
Definitivamente el mejor profe para mi, un abrazo y doy gracias de haber y seguir siendo su alumno, con su merced se aprende siempre.
Muchas gracias Rafael por tus palabras! A mi me hace muy feliz tener la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias!
qué buenos tips!!!!
Espero que te sirvan 😉
Ey genial 😀 No tenia idea de que fuese una teoría. Interesante Luis, gracias por compartir.
Pues así la llamo yo, espero no estar faltando a la definición de teoría :p
Leí esto sin fijarme en quien lo escribió y fue muy grata mi sorpresa al darme cuenta que era de nada más y nada menos que del sensei Betancourt. Gracias profe 🙂
Las personas en su limitado tiempo otorgan algunos segundos a aquellas publicaciones de alta riqueza en contenido y poco esfuerzo para entenderlas.
Tu artículo es muy bueno porque no solamente explica tu teoría del snack y lo demuestra con ejemplos, también nos enseña que después del snack algunos quedamos con hambre de más, abrimos el link y nos encontramos con un buen contenido como el tuyo. Como siempre, muy buen trabajo Luis.